Últimos episodios del podcast

podcast literario déjame besarte con letras

El podcast literario Déjame besarte con letras ha sido de los regalos más bonitos. También de los más sacrificados. Crear contenido de valor no es tarea fácil. Hacerlo durante el último año en el que mi energía y salud no estaban en el momento más álgido fue más que complicado.

Se acumularon los episodios que no compartí en el blog, también paré la tercera temporada nada más abrirla. De hecho, he llegado a barajar la posibilidad de eliminarla porque, aunque tiene un gran valor, no cumple con las expectativas de mi jueza exigente.

Sin embargo, por eso, porque es una muestra de que soy humana, sigue disponible.

Retomaré el podcast literario Déjame besarte con letras en octubre. Lo haré con un ligero cambio en la programación, se quedará únicamente para entrevistas a profesionales literarios y lectores o para reseñas de libros. La parte de creatividad y relatos se perderá por una razón que, llegado el momento, desvelaré 🙂

Pero antes de tomar ese vuelo, quiero hacer un resumen en el blog de todos esos episodios que están disponibles en Spotify y Apple Podcasts, pero que no se vieron, hasta ahora, reflejados por aquí.

También quiero aprovechar para agradecer, de nuevo, a todos los que han participado y escucháis Déjame besarte con letras. Sin vosotros este podcast literario sería solo humo.

Últimos episodios del podcast literario

Episodio 44: Del teatro a la distopía

Junto a la escritora y dramaturga Charo Vargas Casas charlamos sobre sus poemas, obras de teatro y novelas, entre ellas, su distopía El sueño de Jonathan Smirnoff, publicada bajo el pseudónimo de Violeta Bala.

Charo contó su experiencia con la publicación tradicional y la autopublicación, el abismo que entre ellas. También desgranó las sensaciones de que sus obras teatrales se llevaran a escena en ciudades como Bruselas, El Cairo o Nueva York.

Una charla íntima y sosegada entre varios géneros literarios.

Puedes escucharla aquí.

Episodio 45: Apericuentos 2

La escritora y compañera Alba García Marcos ya estuvo en la primera temporada del podcast literario Déjame besarte con letras presentando el primer libro de su trilogía Apericuentos.

Charlar con Alba es sinónimo de risas y mucho amor por los relatos. Es una fiel defensora del género que acaba de publicar la última entrega Apericuentos 3,  relatos cargados de humor y misterio alrededor de una barra de un bar.

En su segunda vista al podcast, nos hizo la boca agua y adelantó que está sumergida en la creación de su primera novela. Además, Apericuentos 2, el protagonista del episodio, se ha convertido en una guía gastronómica con la que descubrir los mejores restaurantes, bares y tapas de España.

Puedes escucharlo aquí.

Episodio 46: El sufrimiento de las cigarras

He tenido el placer de conocer a la escritora María Jesús Pérez Navarro en persona y que, además, fuera la madrina de mi libro El misterio de la caja verde en la Feria del Libro de Santomera en 2022.

La dulzura y buen ojo para el detalle que tiene María Jesús se percibe en su novela El sufrimiento de las cigarras, ganadora de los Premios Caligrama de 2022. Un thriller cargado de suspense que pudimos saborear gracias a esta charla con su autora.

Cómo se documentó, por qué eligió La Manga o cómo fue el proceso de escritura son algunas de las incógnitas que comenta.

Puedes escucharla aquí.

Episodio 47: El poder de un libro de no ficción

¿Puede un libro de no ficción y potenciar tu marca? Así arranca el episodio con Guiomar Sánchez, mentora de autores y editora en Culbuks. Ella está especializada en libros de no ficción, especialmente, libros escritos por expertos en un campo muy concreto.

También charlamos sobre las diferencias de la autopublicación y la edición tradicional, derechos de autor, errores más comunes, etc.

Es un placer ver a Guiomar desgranar cada detalle con transparencia y honestidad en este podcast literario.

Puedes escucharla aquí.

Episodio 48: Atrapada en tus redes

¿Has sentido alguna vez una relación de amor odio con redes sociales? No te pierdas este episodio con Esther Ruiz Casquel, experta en creación de contenido digital con la que nos vamos a enamorar de nuevo de comunicar y compartir en redes.

Esther nos abre las puertas de su libro, Atrapada en tus redes, y de su visión: clara, directa y muy amena.

Una charla estupenda que cerraba la segunda temporada del podcast literario Déjame besarte con letras.

Puedes escucharla aquí.

Episodio 49: Nada

Arrancaba una nueva temporada con la novela contemporánea Nada, de Carmen Laforet. Una obra magnífica considerada una de las mejores novelas del S.XX.

Esta historia nos lleva a la Barcelona de después de la guerra civil española junto a una protagonista que regresa a la ciudad con una maleta cargada de sueños y pocas pertenencias.

Aquí regresó la parte de creatividad y vimos la técnica creativa Brainwriting y cómo aplicarla a la escritura más personal.

También compartí un relato.

Puedes escucharlo aquí.

Episodio 50: Hacia rutas salvajes

En este episodio nos adentramos en el libro de literatura de viajes Hacia rutas salvajes, de Jon Krakauer. Una historia que quizás os suena por su famosa película, pero cuyo libro difiere un poquito en su forma.

Pasamos por la técnica creativa 4x4x4 y, por último, leo uno de mis relatos.

Puedes escucharlo aquí.

Episodio 51: Un alto en el camino

En este último capítulo simplemente explico por qué necesitaba un parón con el podcast.

Ahora te confirmo que volveré, echo mucho de menos el podcast y las entrevistas 🙂

¿Tienes ganas de que vuelva este podcast literario?

*Este post contiene enlace de afiliados de Amazon. Te invito a comprar siempre los libros en las librerías de barrio, pero si decides que prefieres hacerlo a través de Amazon, adquirirlo con los enlaces que te proporciono me ayuda a monetizar el blog. 

Te mando un abrazo lleno de amor y luz.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

💛️ También te podrían gustar las siguientes entradas:

De escritor a librero en El faro de Recóndito

el faro de recóndito librería en el centro de almería
¡Regresa el podcast! Qué ganas tenía de sacar el micrófono de nuevo y, qué mejor manera, que descubriendo el viaje de escritor a librero en El faro de Recóndito, de Vicente Gómez, un gran amigo y apasionado de las letras. Además, por primera vez, he tenido la suerte de grabar el episodio de forma presencial. Te confieso, ojalá contara con un estudio propio en el que recibir a los invitados al podcast. Una charla cara a cara con una taza de café es la bomba. Quién sabe qué deparará el futuro :) Un último apunte antes de zambullirnos en la entrevista con Vicente, el contenido de ...
Quiero leer más

Un abuelo que saltó por la ventana y se largó

[caption id="attachment_446" align="aligncenter" width="665"]Un abuelo que saltó por la ventana y se largó Utiliza las gafas de lo absurdo para adentrarte en él[/caption] Uno de los cambios que quiero introducir y que debería haber hecho antes es nombrar a los traductores de los libros. Como traductora que soy, sé muy bien lo importante que es dar visibilidad a este trabajo que permanece todavía en la sombra y de alguna ...
Quiero leer más

Mi planta de naranja lima: Una lluvia emocional

–Totoca, ¿un niño es un jubilado? –¿Cómo? –El tío Edmundo no hace nada y gana dinero. No trabaja y en la alcaldía le pagan todos los meses. –¿Y qué? –Los niños no hacen nada, comen, duermen y reciben dinero de los padres. Mi planta de naranja lima Autor: José Mauro de Vasconcelos Traductor: Carlos Manzano Género: Narrativa extranjera Puntuación: ✩✩✩✩✩ Sinopsis de la obra Zezé solo tiene cinco años pero posee una sensibilidad exquisita. Ver la vida a través de sus sentidos es un regalo, a veces una pesadilla. No ve el mundo como lo percibe el resto. La in ...
Quiero leer más

El oficio del escritor, con Jose de la Rosa

el oficio del escritor con jose de la rosa
El oficio del escritor profesional no es ninguna tontería bohemia y Jose de la Rosa, escritor, editor y profesor nos lo demuestra en este último episodio del podcast. Un broche perfecto para esta primera parte de la segunda temporada. Nos volveremos a ver el domingo 2 de enero con una nueva estructura. Todos los detalles los cuento también en este episodio. Un lugar donde olvidarte Antes de preguntarle a Pepe, como le gusta que le llamen, todos los entresijos sobre el oficio del escritor empezamos charlando sobre su novela romántica Un lugar donde olvidarte, que además de estar dispo ...
Quiero leer más