Características principales del relato breve

¿Has tenido alguna vez un sueño que pensabas inalcanzable? Durante demasiado tiempo me he limitado con mi pasión por la escritura creativa, tanto para ayudar a otros a indagar en su imaginación como para sacar la mía. Sin embargo, el 4 de octubre fue una fecha maravillosa. Estrené mi primer curso de escritura creativa basado en el relato breve.

En otras ocasiones había compartido mi experiencia y conocimiento pero nunca había cobrado por ello. No me sentía lo suficientemente buena. Ya sabes, esa impostora que te dice que tienes que practicar y acumular conocimiento porque todavía no has adquirido el suficiente.

Todas esas barreras las romperemos, juntas, y te propongo hacerlo a través de los relatos.

Características principales del relato breve

Puedes seguir leyendo la entrada en el blog o ver este vídeo resumen 🙂

  1. Escribe con efectividad creativa. Cada palabra en un relato es un tesoro. Es fundamental que estén medidas y se usen con maestría. Mete la tijera sin miedo, si puedes contar una historia con tres palabras en vez de siete, hazlo. Ir al grano no significa perder pasión ni emoción. Te dejo un ejemplo.
  2. Utiliza una extensión breve. En una historia solo hay que mostrar la punta del iceberg. Si necesitas narrar bastante más para situarte, no pasa nada. Cuando llegue el momento de revisión suprime esa parte de tu relato breve y listo. Cualquier relato no debe tener más de cinco páginas o de lo contrario ya nos estaríamos encaminando hacia otro terreno. De hecho, cuanto más breve y potente sea tu historia, más la recordará el lector.
  3. Crea un conflicto. Sin problema no hay relato. Necesitas tener un asunto que resolver, debe haber una evolución en la narración. Ese conflicto se debe introducir en el inicio, la acción que realizará el protagonista se explicará en el desarrollo y el final culminará con una solución. Ese desenlace puede ser bueno o no para el protagonista o incluso quedar abierto, lo importante es que el lector perciba un cambio en el personaje con respecto al comienzo de la lectura.
  4. Muestra pocos personajes. Una novela sí puede abarcar tantos personajes como quiera el autor. Sin embargo, eso no ocurre con los relatos. Es mucho más efectivo solo crear tres o cuatro personajes, como mucho. Si te apetece introducir más, tendrás que dejar muy claras sus características para no diluirlos.
  5. Vigila el inicio y final. En el único punto en el que te puedes permitir flojear es en el desarrollo. Necesitas un inicio potente para enganchar al lector y más con los tiempos que corren en los que la tendencia es leer en diagonal. El final debe ser una bomba, así conseguirás que recuerde tu historia, que no sea otro texto más que se pierde en el olvido.
  6. Ayúdate de un guión. Por una parte están los autores que necesitan tener un esquema previo en el que vierten el mapa que recorrerán con su relato. Por otra, están los que escriben sin tener muy claro el camino. A mí a veces me funciona una opción u otra, pero el truco que más efectivo me resulta es pensar cómo quiero que acabe la historia. Así no importa cómo sea el camino porque me llevará al lugar que quiero mostrar.
  7. Enriquece tu vocabulario. Como te decía al principio, cada palabra en un relato es oro puro. No solo es necesario prestar atención al número de palabras sino que también al color que tienen. Evita las cacofonías, las palabras que se repiten sin cesar. Busca sinónimos, palabras que despierten los sentidos. Conseguirás que tu historia tenga un alma más rica y sabrosa.
  8. Ofrece varias miradas. Un buen relato tiene varias interpretaciones. Según la personalidad del lector o en el momento vital en el que se encuentre, un mismo relato lo puede interpretar con miradas distintas. Por ejemplo, la semana pasada pedí la opinión de varios lectores sobre qué habían entendido de mi historia del reto creativo de las flores. Cada uno percibió matices bastante distintos y eso me chifló.

¿Tienes un relato breve en mente con el que practicar estas pautas?

Puedes conocer los relatos que escribo aquí. También me gusta reflexionar y hablar de libros 🙂

3 comentarios

  1. He encontrado útil las características que expone sobre «Un relato Breve». Tengo algunos relatos autobiográficos, pero no me decido a publicarlo. Gracias.

  2. Hola, José María.

    Me alegra mucho saber que te han ayudado, poco a poco iré subiendo más contenido relacionado con la escritura de relatos.

    Te animo a compartirlos, aunque sea en redes sociales o un blog, si te apetece. Y no es así, también está fenomenal.

    Escribir y experimentar su magia no requiere que vea la luz más allá de nuestro escritorio.

    Un abrazo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

💛️ También te podrían gustar las siguientes entradas:

Diarios personales en tiempos de coronavirus

Después de unos meses alejada de las redes y del blog, vuelvo a abrirme al mundo digital. Este espacio fuera de la tecnología me ha ayudado a escucharme y a romper ciertas barreras mentales que seguían frenándome. Ahora tengo objetivos claros y mi foco está puesto en ellos, como terminar mi primera novela. Para llegar a ese momento "Eureka", me han ayudado mis diarios personales. Con ellos he podido detectar patrones y conductas que estaban alejándome de la vida que quiero. Por eso, estos días que vamos a pasar en casa luchando contra el coronavirus, podemos usarlos como herramienta pa ...
Quiero leer más

El calor de una abuela, un regalo del paraíso

el calor de una abuela Le gustaban las rosas blancas. Las había visto crecer desde que era una niña en el jardín de su abuela Rosario. Cuando las primeras rosas brotaban y se desperezaban del capullo, Rosario las acariciaba antes de cortar con cuidado una de ellas. Siempre se la daba a Blanca, su nieta, y le contaba la historia de que su nombre también había nacido en aquel pedazo de paraíso. A pesar de sus 25 a ...
Quiero leer más

Llévame a Niveria

llévame a niveria relato sobre el poder de la imaginación El relato breve de esta semana versa sobre Niveria, un lugar en el que el poder de la imaginación es completamente libre. Cuando a la creatividad de los niños no se le pone límites es capaz de crear universos partiendo de un simple cubito de hielo. Niveria es solo un brevísimo reflejo de ello. Llévame a Niveria Carolina estaba sentada junto a su abuela. El roce ...
Quiero leer más

Té de menta: El rudo leñador

Nací en un pueblo de una de las preciosas sierras granadinas aunque nunca he sido, digamos, la más mañosa del mundo en el campo, tampoco me desenvuelvo libre y lozana por una gran ciudad. Así que soy más bien un híbrido extraño que sobrevive como puede y que termina como ya has podido leer con La tía Margie y, lo que te espera en Té de menta, rodeada de anécdotas para recordar. Hace unos años conocí al mejor compañero de vida. Un chico de ciudad inteligente a rabiar y con una sonrisa que provoca el derrumbe de todos mis miedos. Ese chico con aura misteriosa como me gusta decir a ...
Quiero leer más