Los retos creativos de los viernes, lánzate a escribir

La semana pasada anunciaba en la newsletter que arrancaban los retos creativos de los viernes. Con ellos quiero invitarte a dejar fluir la imaginación, a soltar la mente a través de la escritura creativa y como no, a mirar con otros ojos los lugares, personas y objetos que te rodean.

Durante todos estos años escribiendo, me he dado cuenta que siempre que veo más allá de lo aparente, surgen ideas alucinantes. Esa visión también me lleva a prestar atención a otros sentidos y de esa bola de información que se va gestando, han surgido proyectos que me hacen disfrutar como este blog o mi academia de idiomas y escritura creativa.

Quiero que experimentes la magia de escribir sin pensar demasiado, que salga de las entrañas, de las sensaciones que te produzcan la imagen que has captado. No es cuestión de crear una obra maestra, sino de disfrutar del propio placer de crear. Con ese objetivo nacen los retos creativos de los viernes. ¿Me acompañas?

Cómo funcionan los retos creativos de los viernes

  1. Cada viernes te propondré un reto a través de redes sociales y la newsletter. Por ejemplo, la semana pasada alenté a hacer una foto de un edificio, imaginar la historia que había sucedido en él. Siempre tendrá como base la escritura creativa y las imágenes.
  2. Te invito que compartas tu creación a través de Instagram etiquetándome @dejamebesarteconletras. También he creado la etiqueta #mimandomicreatividad para que puedes saborear las historias que otras personas crean.
  3. La temática cambia cada semana. Algunos retos creativos tendrá como foco las personas, otros los animales, los objetos o los paisajes. No hay un patrón establecido ni cerrado. Si tienes alguna sugerencia, ¡no dudes en contármela!
  4. Compartiré todos los textos a través de mi Instagram. Si lo prefieres, también puedes publicarlos en Facebook. ¡Como te sea más cómodo!

El relato del viernes pasado

Como te decía, el viernes pasado propuse crear una historia basada en los edificios. Aquí te dejo la mía. Espero leerte en los próximos retos, no te haces una idea de la ilusión que me hace de que formes parte 🙂

retos creativos

Era un pueblo que hablaba sin contarse nada. Los secretos querían salir de las paredes pero la cal los acallaba. Nada debería saberse, nada debía perturbar la quietud tensa. Pero un día llegó Filo con sus macetas, su alegría y sus ganas de decirle al horror que podía convivir con él y llevar una sonrisa de repuesto en el bolsillo. Se la comieron las miradas. De celos, de repulsa, de admiración. La historia quería tensarse más pero ella se repetía cada mañana al darle vida a sus flores: “mi pueblo que calle, que se caiga con sus mentiras y sus reproches pero a mí el dolor todavía no me deja seco el corazón.

Si buscas inspiración para tu próxima lectura, no te pierdas mi selección de reseñas de libros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

💛️ También te podrían gustar las siguientes entradas:

La soga de la aprobación externa

¿Tú también eres víctima de la soga de la aprobación externa? Ese cordel que se enrolla sigiloso en el cuello y que nos manipula como marionetas buscando el reconocimiento fuera sin escuchar los gritos de surgen dentro. Vivimos en una sociedad que nos ha enseñado que nuestra valía depende de los aplausos que nos otorgan los demás. Y claro, ante su ausencia el dolor, la frustración y el sufrimiento se convierten en ingredientes de nuestro pan de cada día. Déjame que te lo cuente con el ejemplo del documental Miss Americana. La soga de la aprobación externa Taylor Swift es una ...
Quiero leer más

El último verano de Silvia Blanch

Leer a Lorena Franco siempre es un gusto para el cuerpo. La sensibilidad que desprenden sus palabras, cómo pude descubrir en esta entrevista del podcast sobre su Trilogía del Tiempo, también alcanza el tan duro y negro thriller con El último verano de Silvia Blanch. Uno de los grandes retos como escritora es que tus lectores sean capaces de reconocerte por tu forma de narrar. No solo porque las portadas sigan un estilo similar o porque tu marca personal esté muy bien trabajada. Abrir un libro a ciegas y que tras pasar unas páginas sepas quién hay detrás de la pluma es magia. Con una ...
Quiero leer más

Fuera de tiempo

comienzo del blog Ayer te confesaba que en poco menos de un mes dejo mi empleo en la app de moda en la que ahora mismo trabajo. Y, ¿por qué ahora? Hay límites que nunca deberíamos permitir que se crucen y, aunque me voy con una sensación agridulce, siento que toda esa tensión emocional y estrés acumulado en el último año me han hecho el favor de mi vida, tomar el control y empezar a crear mi camino. La inspiración vien ...
Quiero leer más

Tipos de personajes: ¿Quién le da sabor al relato?

En cualquier historia podemos detectar varios tipos de personajes. Son los encargados de darle sabor a los hechos, de acompañarnos durante el precioso viaje de la narración. Cada una de estas piezas son clave para que una obra funcione. Igual que vimos que hay ingredientes básicos que tienen que aparecer en un relato, también sucede con la función y construcción de los personajes. No debemos subestimar el proceso de creación de personajes o de lo contrario, nos quedará un caldo aguachirri que no hay quién se lo trague. Cuando estés ideando un nuevo personaje, intenta visualizarlo en ...
Quiero leer más