La mujer de mi marido de Jane Corry

Es curioso cómo las historias consiguen que nos imaginemos lugares en los que nunca hemos estado o personas que probablemente no conoceremos. Esa mezcla entre nuestra realidad y la de la novela me fascina. Es un juego que si se ha tejido bien atrapa hasta el punto de querer que no tenga fin y es lo que encontrarás en La mujer de mi marido.

¿Puede una relación sobrevivir a las mentiras? Cuando la abogada Lily se casa con Ed se promete empezar de cero dejando cualquier atisbo del pasado a un lado. En su primer caso como abogada criminal debe defender a Joe, un hombre acusado de asesinar a su novia a sangre fría. La conexión que siente por él lleva a Lily a saltarse todas las normas y lo que empezó con una simple mentirijilla acaba formando una novela llena de giros inesperados con un final muy interesante.

La mujer de mi marido

La mujer de mi marido me llamó mucho por su título. Desde luego el marketing ahí no pudo ser más acertado y lo interesante es que es un título con sentido una vez lees el libro. No es solo un gancho para que te pique la curiosidad y no puedas salir de la librería sin él 😉

Me ha parecido una novela ligera. Tiene tantos líos emocionales que me ha recordado a las películas de los domingos después de comer. Tranquilo, no te da el mismo sueño, todo lo contrario. La intriga sí es uno de sus puntos fuertes. La lanza desde el primer y breve capítulo y se mantiene durante toda la novela. Es más, va creciendo con el paso de las páginas.

Tengo la sensación de que la autora ha intentado mostrar que ni los buenos son tan buenos ni los malos tan malos al ir narrando los hechos desde el punto de vista de Lily y Carla. De esta forma se obtienen más matices de los acontecimientos e incluso el lector puede comprender por qué hacen una cosa u otra. El poder de la muerte, el honor y los asesinatos inunda la obra. Los giros son claves porque te hacen creer que una persona puede ser inocente y después es todo lo contrario o viceversa.

Eso sí, me ha faltado profundidad sobre todo con el personaje de Joe, el primer caso penal de Lily. La historia de este personaje y su influencia en el resto de la novela me parece muy atrayente. De ahí que me hubiese gustado que se centrase más en esta subtrama dejando otras de lado.

Además, tengo la sensación de que muchos detalles quedan cogidos con pinzas o se pasa muy por encima de ellos. Otro de los aspectos que no me ha gustado de la historia son los saltos temporales. En algunos casos me resultaban demasiado bruscos y tenía que retroceder un par de líneas para volverlos a leer.

En general, ha sido un libro que me ha dejado un buen sabor de boca y la última parte me ha tenido enganchada hasta muy tarde 🙂

La mujer de mi marido

Más cositas sobre la autora

Jane Corry es una autora con una amplia trayectoria. Comenzó siendo periodista en Londres trabajando para revistas y periódicos muy importantes hasta que decidió poner su foco en la literatura. Ha publicado siete novelas entre ellas El anillo de rubí que obtuvo más de 200.000 copias vendidas en Inglaterra. También ha trabajado dando clases de escritura en una cárcel de alta seguridad y ha recibido el premio Elizabeth Goudge a la narrativa histórica y romántica.

¿Conocías a esta autora? ¿Qué novela suya has leído?

Si te apetece leer La mujer de mi marido, puedes comprarlo aquí.

Otros libros que pueden gustarte:

El extraño verano de Tom Harvey de Mikel Santiago

El cuarto mono de J. D. Barker

*Este post contiene enlace de afiliados de Amazon. Te invito a comprar siempre los libros en las librerías de barrio pero si decides que prefieres hacerlo a través de Amazon, adquirirlo con los enlaces que te proporciono me ayuda a monetizar el blog.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

💛️ También te podrían gustar las siguientes entradas:

Cómo escribir una novela con Rosario Villajos y Juanma Gil

cómo escribir una novela con Rosario Villajos y Juanma Gil
Todavía está cadente el subidón tras el coloquio literario entre Rosario Villajos y Juanma Gil al hilo de cómo escribir una novela. Una charla en la Biblioteca Villaespesa de Almería con el cartel de lleno absoluto. Y no era para menos. Escucharlos es un regalo y de los gordos. Reconozco que cuando la obra y forma de crear de un autor o autora me entusiasma, como es el caso de Rosario y Juanma, no puedo evitar compartir el deseo de que todo el mundo los lea. Me parece un pecado guardarme esas sensaciones y belleza. Y a ellos, insisto, hay que leerlos. En este post entenderás por qué ...
Quiero leer más

Los 30 libros más vendidos del mundo

En mi cumpleaños, Loren me regaló un kindle y tengo que reconocer que estoy traicionando más de lo que me imaginaba a los libros en papel. Hace unos años tuve otro eBook pero no contaba con conexión wifi por lo que no podía descargar libros tan fácilmente como ahora. Además, me he suscrito a kindle unlimited ya que dije que quería descubrir nuevos autores, muchos de ellos autopublicados, que en las librerías no estaba encontrando. Pero el otro día me picó el gusanillo, ¿cuáles serían los libros más vendido del mundo? Como se me meta algo en la cabeza no soy capaz de parar la l ...
Quiero leer más

Características de las novelas feel good y cinco propuestas literarias

Las novelas feel good han sido ese oasis al que recurrir cuando mi cabeza estaba sumergida en el caos. Hubo un tiempo en el que rechacé cualquier libro romántico, feel good o de cualquier estilo que no estuviera dentro del supuesto rango de calidad. ¡Menuda tontería! Me había tragado todas las críticas sin escrúpulos, y entono el mea culpa porque yo también hice alguna, sobre géneros de segunda y de primera. ¡Mentira cochina otra vez! De lo que me siento más orgullosa de estos últimos meses que por su intensidad y aprendizaje, bien podrían canjearse por vale de años; es que resp ...
Quiero leer más

No ser Superwoman también es la caña

superwoman Superwoman: Caricatura cruel que hemos implantado en nuestro día a día para sabotear el autoestima y energía de las mujeres auténticas y reales. Mi día a día este último mes se puede definir entre caos y mi vida metida en cajas. Septiembre ...
Quiero leer más