El cuaderno de Maya de Isabel Allende

El cuaderno de Maya

Título: El cuaderno de Maya

Autora: Isabel Allende

Género: Narrativa Hispanoamericana

Editorial: Plaza & Janés

Edición: 2011

Puntuación: 4 de 5

Sinopsis

Un pasado turbio persigue a Maya. Si quiere seguir con vida deberá refugiarse en el lugar más alejado de la tierra, Chiloé, una isla de Chile. Su futuro es completamente incierto. No sabe cuánto tiempo necesitará para que se calme la furia de sus enemigos ni cómo va adaptarse a esta nueva cultura. Todo su historia se ve volcada en las páginas de un diario que le regala su abuela Nini antes de despedirla en el aeropuerto de San Francisco.

La propia autora, Isabel Allende, ha llegado a decir que este personaje le ha hecho sufrir más que ningún otro.

Reseña de la novela

Hay personas dentro de una familia que son las raíces. Todos los miembros las sienten e incluso pueden llegar a tener conciencia de su importancia. Solo cuando esas raíces robustas desaparecen, las familias comprueban si ese pegamento que las unía, resiste. Lo mismo pasó con el núcleo de la familia de El cuaderno de Maya.

Su autora, Isabel Allende, tiene una narrativa característica. Dulce y armoniosa a la vez que cargada de detalles. Escribe con color, como si pintase un cuadro. De ahí que las descripciones en las páginas de sus novelas sean abundantes llegando a ralentizar la lectura en algunos puntos. Son la seña inequívoca de Isabel. El desarrollo de la historia no es tan importante como la atmósfera emocional que se crea en ella.

«Estoy en Chile, el país de mi abuela Nidia Vidal, donde el océano se come la tierra a mordiscos y el continente sudamericano se desgrana en islas».

Rebosa emoción en cada palabra. El lector puede sentirse parte de la historia y no solo un mero espectador. A mí personalmente las novelas de esta autora me fascinan por el carácter sensorial, me retuercen incluso me cargan emocionalmente. Con Paula me ocurrió lo mismo. No era capaz de leer más de una hora porque parecía que mis sentidos iban a explotar, como si de verdad hubiera sido partícipe de esa vivencia.

En El cuaderno de Maya el desencadenante del cambio de actitud de la protagonista es la muerte de su abuelo Popo. La profundidad de los personajes, especialmente la de Popo, traspasa todas las barreras. Es el amor y la bondad personificada.

 «Escuché muchas veces, posiblemente novelado, el amor de mis abuelos y llegué a memorizarlo palabra a palabra, como un poema».

Popo no es el abuelo biológico de Maya, sino con el que ha crecido. Cuando muere el dolor la azota dejándola perdida, se cuela por todos los poros y no encuentra una salida. Lloré muchísimo con esta parte de la novela, como si estuviera sintiendo de nuevo la magia de mi propio abuelo. La frase «Cuando encuentre mi planeta le pondré tu nombre, Maya» resume de forma concisa todo el amor que él siente por esa nieta con carácter.

Que no falte Chile. Las pequeñas historias de personajes secundarios ayudan a ejemplificar el carácter chileno. Aparecen de golpe pero con maestría. Gracias a ellas se percibe con todos los sentidos el lugar, los aromas, la mentalidad… Además, muchos de ellos tienen un papel clave en el desenlace de la novela.

Todas sus obras están basadas en alguna experiencia vital y Chile es la cuna por la que empezar. Alaba su tierra, el calor y la fuerza de sus ciudadanos. Ama su cultura igual que Nini, la abuela de Maya. Sin embargo, también apela a la crítica sin morderse la lengua con temas políticos como el golpe militar o la dictadura de Pinochet.

El baile del tiempo. La obra está escrita de corrido, no hay capítulos. La única separación entre los acontecimientos son las estaciones del año hasta que Maya vuelve a florecer. Lo que sí es una danza es el uso temporal. Isabel comienza narrando una aventura de la protagonista y a la siguiente línea cruza a otra historia del pasado que incluso no tiene nada que ver directamente con Maya. Como cualquier melodía suave, acuna, agita pero no entorpece.

El cuaderno de Maya es un universo complejo que debes saborear con calma y los sentidos abiertos. Cualquier historia tiene un trasfondo más profundo, solo hay que mirar más allá de lo que se muestra.

Puedes encontrar otros libros que te interesen aquí.

Gracias por dejarme besarte con letras.

*Este post contiene enlaces de afiliado a Amazon.

firma

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

💛️ También te podrían gustar las siguientes entradas:

Valeria: Serie de Netflix vs Libros de Elísabet Benavent

Hoy se estrena la serie Valeria de Netflix, basada en los libros de Elísabet Benavent. Tenía muchas ganas de verla y de paso, me ha hecho compañía en un día complicado de alergia. Ocho capítulos que reflejan una parte del universo Valeria ya que es una versión abierta y hay detalles que disciernen de los libros. Me suelen gustar muchísimo más los libros frente a películas o series pero también hay excepciones como Bajo la misma estrella, eso te lo cuento otro día :) Quiero compartir contigo esos puntos que me han encantado de la serie de Valeria y esos otros que no me han conquis ...
Quiero leer más

Los retos creativos de los viernes, lánzate a escribir

La semana pasada anunciaba en la newsletter que arrancaban los retos creativos de los viernes. Con ellos quiero invitarte a dejar fluir la imaginación, a soltar la mente a través de la escritura creativa y como no, a mirar con otros ojos los lugares, personas y objetos que te rodean. Durante todos estos años escribiendo, me he dado cuenta que siempre que veo más allá de lo aparente, surgen ideas alucinantes. Esa visión también me lleva a prestar atención a otros sentidos y de esa bola de información que se va gestando, han surgido proyectos que me hacen disfrutar como este blog o mi ...
Quiero leer más

¿Qué significa middle grade?

qué significa middle grade
Como anuncié antes de Navidad, le he dado un pequeño cambio al podcast y el último domingo de cada mes se queda para la escritura, la creatividad y la lectura de un relato. Arrancamos con middle grade y en los próximos nos lanzaremos a young adult y new adult. Paso a paso :) Estos términos que te pueden sonar a chino aunque estén en inglés, no son otra ciencia que arcos de edad de los lectores a los que va dirigida la historia. En concreto, el middle grade engloba de los 8 a los 12 años y viene a ser lo que hemos llamado siempre como literatura infantil. Características del midd ...
Quiero leer más

Los eduardianos de Vita Sackville-West

Los eduardianos de Vita Sackville-West llegó a mis manos a través de una caja literaria. Ha estado algo más de un año en una estantería pero esa espera ha valido la pena. Leerlo ha sido una auténtica delicia. Una joya literaria con la que deleitarse sin prisa. Este libro fue publicado por primera vez en 1930 y recoge una crítica elegante y detallada de la alta sociedad británica de esa época. La edición que he leído es de la editorial TusQuets y la traductora es María Luisa Balseiro. El lugar principal de la novela es Chevron, uno de los castillos más importantes de los que apar ...
Quiero leer más