El ayer, nosotros y un mañana imposible. Episodio 8 del podcast

¡Nuevo episodio del podcast! Y menudo episodio. La charla con la escritora de novela romántica, Abril Camino, sobre su última novela El ayer, nosotros y un mañana imposible va sobrada de sinceridad y frescura. Un máster sobre escritura, editoriales, emociones y algunos detalles más.

Para mí ha sido una pasada poder disfrutar de esta conversación con Abril, estaría horas escuchándola y ya te digo que no es peloteo. El podcast me está dando muchísimas alegrías y una de ellas está siendo poder entrevistar a escritoras como Abril Camino o Mónica Gutiérrez. Y eso que pensaba que no me iba a ser posible hasta la próxima temporada porque tendría más notoriedad y no me darían con la puerta en la cara. ¡Hay que ser valientes!

Con estas entrevistas aprendo tanto sobre sus trayectorias literarias, cómo conciben la escritura, etc que es imposible no querer prepararme un café detrás de otro y escucharlas sin parar.

Además, el blog de Abril Camino es un gustazo de reseñas, reflexiones e ideas. A mí me tiene enganchada su forma de contar las cosas.

El ayer, nosotros y un mañana imposible

Esta novela es una bomba de emociones y cotidianidad, todas nos podríamos ver envueltas en una historia como la de Elena y Javier. Se sale de la novela romántica cliché para llevarnos de la mano a una historia marcada por la enfermedad, el amor real y la amistad.

Cuando el médico pronuncia la palabra cáncer, el mundo de Elena y Javier se transforma, sin embargo, se agarran a la esperanza de vencer otro revés más de los que ya les ha puesto la vida. Con lo que no contaban era que esa esperanza se diluyese entre las manos dejándoles sin su eternidad.

En El ayer, nosotros y un mañana imposible vamos a conocer cómo una pareja que se forja en la adolescencia, vive un amor auténtico y para nada idealizado. Cómo se construyen a sí mismos después de tocar fondo y cómo sus hijos, Mateo y Dani, son el reflejo de que aunque quisiéramos parar el mundo ante situaciones tan graves como la enfermedad, es imposible bajarse de él.

Tampoco pienses que vas a llorar en cada página, todo lo contrario. Los toques de humor, las risas y la amistad incondicional son elementos claves de esta historia. Todavía sigo sonriendo cuando recuerdo a Dani y su obsesión por Harry Potter o las frases mortales de Mateo y Martina, la mejor amiga de Elena. Es una historia en la que realidad y ficción pierden sus límites.

Si te animas a leer El ayer, nosotros y un mañana imposible; puedes comprarlo aquí. Además, si estás suscrita a kindle unlimited, está incluido en el catálogo.

Creatividad y gastronomía

En la parte de creatividad del podcast, dejo el tema de los bloqueos culturales y emocionales que han ocupado el episodio 6 y el episodio 7, y te propongo cómo probar platos y alimentos distintos pueden ayudarte a tener nuevas ideas.

El ejemplo que pongo es Street Food latinoamérica de Netflix. Usan como base casi que los mismos ingredientes: arroz, patatas, maíz, queso, carne, etc. Sin embargo, cada plato es completamente diferente.

Exponer a nuestra mente a situaciones, sabores y opiniones variadas, nos enseña que hay más formas de ver y entender el mundo. Por eso te propongo esta semana que pruebes algún plato que nunca antes te habías atrevido y te hagas las siguientes preguntas.

¿Qué sensaciones te produce?

¿Te trae a la mente algún recuerdo?

¿Qué elementos asociarías a ese sabor?

Diarios de viaje, la última incorporación

Y por último, el relato 🙂

He comenzado una nueva categoría en el blog, los diarios de viaje. Me apetecía mucho trasladar esas historias que escribo de forma íntima al blog, eso sí, algunas partes están ficcionadas para proteger la intimidad de mis personas más cercanas.

En este episodio, leo la primera entrada de estos diarios. Espero que la disfrutes.

Solo te pido un favor, comparte en tus redes y con las personas que creas que le puede interesar el podcast para que así este pequeño proyecto crezca 🙂

Puedes escuchar este episodio en:

Spotify

Anchor

Ivoox

Apple podcasts

*Este post contiene enlace de afiliados de Amazon. Te invito a comprar siempre los libros en las librerías de barrio pero si decides que prefieres hacerlo a través de Amazon, hacerlo con los enlaces que te proporciono me ayuda a monetizar el blog.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

💛️ También te podrían gustar las siguientes entradas:

El extraño verano de Tom Harvey, Mikel Santiago

"Morir, en mi sueño, era una sensación fría y sorda. Como si alguien hubiera colocado unos tapones en los oídos del mundo y mi cuerpo cayera en un gigantesco y helado puf. Ni siquiera me desperté. Me quedé muerto, en sueños, y así es como lo recuerdo todo". El extraño verano de Tom Harvey. Un regusto a las novelas de Agatha Christie, es la sensación que emana de las primeras páginas del thriller El extraño verano de Tom Harvey. Una chica aparece muerta en la playa y al poco tiempo, el pintor que la encontró también acaba muerto. Una llamada a Tom Harvey lo lleva de nuevo a Tremo ...
Quiero leer más

La flor del azafrán amarillo. Episodio 12 del podcast.

Que esta vuelta al cole está siendo una locura no te lo tengo que decir yo. Pero que me está provocando unas lagunas mentales un poquito desagradables, ya te lo confirmo. Esta entrada del episodio 12 del podcast, La flor del azafrán amarillo, tenía que haber visto la luz hace días. Sin embargo, al escribir la entrada sobre que soy finalista de los Premios 20 Blogs, ¡sí, finalista! (Me va a estallar el cuerpo de la emoción), me he dado cuenta que no le di a publicar... Un pelín tarde pero aquí están todos los enlaces de este nuevo episodio :) La flor del azafrán amarillo Por f ...
Quiero leer más

Cambia el mundo. Episodio 16 del podcast

A veces pensamos que un pequeño gesto se pierde en un océano tan inmenso como es la vida, y por eso, no hacemos nada. Sin embargo, ese gesto que nos parece diminuto puede ser el desencadenante de algo mayor y María Negro nos ayuda con su libro Cambia el mundo a descubrir cómo dejamos huella con cada acción. La entrevista con María es la última de este año, al final por salud, he necesitado cerrar antes. ¡Pero menudo broche de oro! Arrancamos con la idea de qué es la sostenibilidad y a partir de ahí, vamos desgranando temas tan complejos como el minimalismo, el veganismo, el apego ...
Quiero leer más

La cubierta perfecta, con Pedro Viejo. ¡Nueva temporada!

¡Vuelvo a encender el micro! Este verano sentí que mudaba de piel y que necesitaba abrazar el vacío para poder crear de nuevo. Y aquí estoy :) Arranca el podcast, el blog y la newsletter El café de los domingos (algún día encontraré cómo cambiarle el nombre en el pop-up del blog). Y qué mejor invitado para esta temporada que nace que Pedro Viejo, diseñador gráfico, ex director de Arte del Grupo Planeta y quien ha vestido tan tan bonita mi novela El misterio de la caja verde. Por cierto, sí, cualquier entendido del marketing me mataría porque todavía no he publicado en el blog ...
Quiero leer más