Cómo correr te ayuda a fomentar la creatividad

Correr es uno de mis cimientos de A.M.A.R. Ese movimiento no solo eleva mis pulsaciones, también mis sueños. Correr, sobre todo largas distancias, es una herramienta brutal para fomentar tu creatividad. Y hoy quiero contarte mi historia, porque yo tampoco aguantaba ni cinco minutos seguidos y al final he sido capaz de acabar 11 medias maratones.

Soy un desastre para las fechas, excepto para los cumpleaños. Me encantaría decirte la fecha exacta en la que empecé a correr pero no la tengo muy clara. Cuando era pequeña hacía campo a través, casi siempre llegaba de las últimas pero a mí me daba igual.

Esas salidas me maravillaban y sentía que aunque los pulmones me ardían, cruzar esas metas me devolvía fortaleza y calma. No me importaba que mis padres no pudiesen venir a verme ni siquiera ser la más lenta. Había algo en ese movimiento repetitivo que me enganchaba pero no fue hasta bastantes años después cuando lo entendí.

Dejé el campo a través y el atletismo porque en ese momento no había club federado en mi pueblo y por tanto, no podía seguir compitiendo. Los entrenamientos que hacíamos eran de risa. Una vez a la semana y sin mucho orden ni concierto. Cuando escuchábamos los entrenamientos de otros clubes, flipábamos.

No volví a calzarme unas zapatillas de correr hasta la universidad. Y si pudiera decirle algo a mi niña adolescente sería eso, que no se las quitara. Que siguiera corriendo sola sin importar la meta, que esos pasos la llevarían a unas experiencias increíbles.

Tampoco retomé el running porque recordase esos tiempos de infancia ni por ninguna causa loable. Simplemente quería adelgazar. Así de banal y a la vez, así de real. Sin embargo, esas primeras vueltas a un campo de fútbol de arena en Portugal fueron la semilla preciosa de la mujer que soy ahora.

Cada día me proponía aguantar un minuto más, otra vuelta. Soy asmática y me llevó un tiempo sentir que no iba a perder los pulmones en cualquier esquina. Volvía a la residencia agotada pero con la cabeza a mil. Un torbellino de ideas entraban disparadas y tronaban tan fuerte que a veces era imposible escucharlas todas a la vez.

Y seguí retándome hasta que llegué a aguantar 21km. Ahora, después del confinamiento, toca volver a construir desde abajo. Volver a empezar a volar.

Correr te ayuda a fomentar la creatividad

El deporte te permite mantener el cuerpo en un estado activo, más oxigenado. Reduce los niveles de estrés y suben los de la felicidad gracias a esas hormonas tan maravillosas, las queridas endorfinas.

Todo ese flujo que se produce en tu interior, «refresca» el cerebro permitiendo que las ideas fluyan. En realidad cualquier actividad física que eleve un poquito tus pulsaciones, ya te va a ayudar a fomentar la creatividad.

Sin embargo, creo que correr y más si son largas distancias, da un punto extra.

  1. Momentos de soledad. Correr consigue que te alejes del móvil y de cualquier pantalla que pueda distraerte. Necesitas estar atenta al entorno para evitar una caída y no terminar por los suelos. Te ofrece momentos únicos en los que los problemas y los demás no están. Solo tú.
  2. Compartir en equipo. Si no te gusta correr sola, también puedes hacerlo en grupo. Si estás empezando puede ser una buena opción para motivarte y sumar kilómetros. A mí personalmente no me gusta porque mi vena competitiva sale a relucir y no dejo de intentar ir a ritmos que no son los míos. Esa parte social te ayudará a ver otras historias, a conocer gente nueva, a escuchar ideas que quizás ni te habías planteado.
  3. Tú y tu cabeza. Da igual si estás corriendo sola o vas en grupo, los pensamientos están esperando agazapados. Lidiar con «los no puedo más», «me arden las piernas» o cualquier idea negativa que se cruce en tu camino; te enseñará que si entrenas tu mente, ella no será la que te domine. Porque en muchísimos casos esos «no puedo» en realidad no son verdad. Simplemente tu cuerpo quiere que te quedes quietecita en el sofá. Ver cómo te vas superando cada día es un chute de motivación brutal, un ejemplo de que puedes incluso con lo que pensaste que era inviable.
  4. Aumentar la concentración. Uno de mis trucos favoritos para soportar largas distancias cuando mi cabeza quiere ganarme la partida, es engañarla. Si por ejemplo estoy en una media maratón, encima con calor (mi gran talón de Aquiles) y veo que mis pensamientos me están frenando; divido la carrera. Ya no son 21km, son dos carreras de 10km y un kilómetro extra de disfrute. Sé que puede parecer una chorrada pero es como si mente percibiera que toca hacer menos esfuerzo. Estar pendiente de tu respiración, de contar esos kilómetros incluso de la música que vas escuchando; te da la oportunidad de desenchufar la lavadora mental. Y justo cuando la apagamos es cuando dejamos que esas ideas fluyan.

Disfruta como una enana

Al principio puede parecer imposible que correr te de felicidad. Te prometo que lo hará si no comienzas como pollo sin cabeza. Respeta tus tiempos, tu estado de forma, tus necesidades y olvídate de lo que hacen las demás.

Otro truco que es brutal para fomentar la creatividad mientras corres es la visualización y el monólogo interior bien enfocado.

Cuando creo que no puedo más, imagino que ya lo he conseguido. Me veo cómo he ido remontando cada uno de esos momentos en los que me quería sentar en el suelo y descansar. Empiezo a retroceder desde la meta hacia el momento en el que me encuentro.

Un viaje en el tiempo a medida.

Siento la satisfacción y el orgullo de haber cruzado meta con los brazos en alto y te parecerá una tontería, pero en ese momento una sonrisa brilla en mi cara.

Otras veces voy imaginando las historias de las personas que me cruzo y ¡madre mía qué películas! Todo ese material creativo es muy potente y no solo podrás aplicarlo al deporte, cuando lleves practicando algún tiempo, serás capaz de extraerlo cuando quieras.

Para que todas esas ideas no se queden en el limbo, anótalas o grábalas con el móvil cuando termines de correr. A veces son tan escurridizas que si esperamos al día siguiente puede que se hayan esfumado sin dejar rastro.

¿Te animas a probar?

Te dejo algunas de mis experiencias en carrera 🙂

Behobia: Cuando crees que no eres capaz

Milla urbana y 10K Trail en una tarde

Media maratón de Sevilla

Amor y luz ?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

💛️ También te podrían gustar las siguientes entradas:

Si hubiera sabido…

te hubiera querido más Las sábanas siguen oliendo a ti, me recuerdan que no fuiste un espejismo. Sabina necesitó 500 noches para olvidar y yo creo que son insuficientes para desprenderme del sabor de tus caricias. Cada vez que escucho el sonido de unas llaves el estómago se me encoge pensando que volverás a abrir esa puerta que te vio marchar. La cerraste diciendo para siempre pero para siempre también me prometiste ...
Quiero leer más

El silencio de la ciudad blanca de Eva Gª Sáenz de Urturi

Todavía estoy flipando con el final de El silencio de la ciudad blanca, ¡menudo libro! Lo tengo clarísimo, se ha colado directamente entre mis favoritos de este 2020. Esta misma tarde encargo los otros dos libros de la trilogía. ¡No me puedo quedar así! La autora, Eva Gª Sáenz de Urturi, comenta al final que El silencio de la ciudad blanca es uno de sus libros más autobiográficos. No por los asesinatos, menos mal, sino por los lugares que menciona a lo largo de la novela. Además, de por algunas características de la personalidad de los personajes. A mí me encanta que los autore ...
Quiero leer más

La librería del señor Livingstone de Mónica Gutiérrez

Agnes Martí es una arqueóloga apasionada de su profesión. Cansada de la falta de oportunidades en España, decide poner rumbo a Londres. Su primer encuentro con la ciudad no es idílico hasta que la desesperación la lleva al barrio del Temple. En él encontrará los cimientos de su oasis, Moonlight Books, la librería del señor Livingstone. Un lugar mágico lleno de personajes icónicos. Una atmósfera de amor y locura en la que desplegar sus alas hasta que un día, el rugir de las campanillas de Moonlight Books anticiparán el huracán que está por llegar. Qué vas a encontrar en La ...
Quiero leer más

Trabajar en pareja y no acabar en divorcio

trabajar en pareja y disfrutar -Amor, ¿te gustaría trabajar conmigo? -¿Contigo en la misma oficina? Pero es que entonces vamos a estar 24 horas pegados. -¿Y cuál es el problema? Si tienes la suerte de que tu pareja se dedique a tu mismo campo profesional o a uno que complemente tu trabajo, probablemente te has planteado en algún momento hacer algo juntos y porqué no, en el mismo espacio. ...
Quiero leer más