Club de lectura de enero, ¿te vienes?

Pocas cosas hay más gustosas que compartir nuestras pasiones, por eso me gusta tanto la idea del club de lectura aunque sea online. En la reunión del domingo pasado, estuvimos charlando sobre los libros que propuse para diciembre.

Ahora ya con la batería recargada, poco a poco voy retomando esa parte comunicativa y de compartir con los demás que tanto me gusta, aunque a veces, me quedo un poco seca.

Si no pudiste asistir, no te preocupes, puedes ver el vídeo en diferido en mi perfil de Instagram.

Club de lectura de enero

Durante mi ausencia en diciembre, estuve dándole vueltas a quitar el thriller porque estaba abriendo muchas vedas con distintas trilogías. Al final he decidido dejarlo pero con una premisa.

O es un thriller autoconclusivo o seguimos con el siguiente libro que toque de la trilogía.

Las propuestas para el club de lectura de enero son las siguientes:

El último verano de Silvia Blanch

Este thriller de Lorena Franco descubre nuestra charla en el podcast— es vibrante y con un punto de intriga alto. Te cuento su sinopsis y entenderás mucho mejor a lo que me refiero 🙂

La última persona que vio a Silvia Blanch, desaparecida sin dejar rastro el verano de 2017, está muerta. Silvia era joven, guapa y estaba destinada al éxito. Alex, una joven periodista, será la encargada de ir hasta el pueblo de Montseny, donde vivía Silvia y donde se le perdió la pista, para hablar con su familia y escribir un artículo cuando se cumple un año de la desaparición.

Una vez allí, empieza a desempolvar todos los detalles de la desaparición en busca de respuestas. Rodeada de secretos y mentiras, no tardará en notar que su presencia molesta a los habitantes del pueblo. Sobre todo a uno de los principales sospechosos, por quien Alex se sentirá irremediablemente atraída a pesar de lo que parece esconder.

Si quieres leer El último verano de Silvia Blanch, puedes comprarlo aquí.

El fantasma de Canterville

He elegido este clásico de Oscar Wilde, cortito y con toques de humor. Si te apasiona escribir, leer clásicos te ayudará a mejorar tu destreza literaria ya que en ellos vamos a encontrar todos los recursos que funcionan, además de historias con gancho.

Es una maravilla cuando se relee un libro que ya conocemos su historia porque de esta forma es mucho más fácil prestar atención al análisis de la obra. ¿Lo has probado?

Esta es la sinopsis de El fantasma de Canterville.

Es una parodia de los relatos de terror en la que un embajador americano Hiram B. Otis se traslada con su familia a un castillo encantado en Inglaterra. Lord Canterville, dueño anterior del castillo, le avisa de que el fantasma de Sir Simon de Canterville pulula por el castillo desde que este asesinó a su esposa Lady Eleonore de Canterville.

Pero el Sr. Otis desoye sus advertencias. Así, la familia americana de mister Hiriam B. habitan en la mansión, burlándose constantemente del fantasma debido a la indiferencia de estos ante los sucesos paranormales.

¿Te apetece leer El fantasma de Canterville? Puedes comprarlo aquí.

Personas Altamente Sensibles

Hace bastante tiempo comenté en el blog que la alta personalidad forma parte de mi rasgo de la personalidad. Para mí descubrirlo supuso un alivio, no cargar con una etiqueta limitante.

Comencé a entender cómo funcionaba mi mente y por tanto, mis reacciones. No era una exagerada, es que capto más información de lo normal y por eso me cargo con facilidad si no canalizo bien.

Cuando lo mencioné, recibí tantos mensajes privados y correos que entendí que es un tema importante en esta pequeña comunidad. De ahí que la opción de incluir el libro de no ficción Personas Altamente Sensibles de Karina Zegers de Beijl en el club de lectura de enero fuera imprescindible.

Si te apetece conocer más sobre Personas Altamente Sensibles, puedes hacerlo aquí.

Acabamos siendo cuatro

Y llega el turno para la novela romántica 🙂

Acabamos siendo cuatro  es la segunda novela de Kelly Eirinne esta es la reseña de la primera—. Estoy muy contenta de que Kelly haya aceptado la propuesta de participar durante el directo, así podremos desgranar de forma más profunda esta historia de amor.

Esta es su sinopsis.

Tenía mi vida perfectamente organizada. Era una mujer independiente, libre y segura de mí misma. Pero a veces las cosas cambian de forma imprevisible. Una noche en una discoteca decidí dejarme llevar por el momento sin pensar un instante en las consecuencias.

Cuando Leo se cruzó en mi camino se convirtió en un obstáculo difícil de evitar. Afloró un cambio en mi interior que provocaría el desastre más absoluto o quizá uno de los momentos más trascendentales de mi existencia.

Todo eso me llevó hasta el amor. A descubrir un futuro muy distinto del que imaginaba. Aprendiendo que la vida no se planea, se vive.

Si quieres leer Acabamos siendo cuatro, puedes comprarlo aquí.

¿Qué lectura eliges para el club de lectura de enero?

Te mando un abrazo lleno de amor y luz.

*Este post contiene enlace de afiliados de Amazon. Te invito a comprar siempre los libros en las librerías de barrio pero si decides que prefieres hacerlo a través de Amazon, adquirirlo con los enlaces que te proporciono me ayuda a monetizar el blog. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

💛️ También te podrían gustar las siguientes entradas:

Nace Beatriz Fiore, no cambia la esencia ?

Ayer fue un día tan emocional que hoy siento que la cabeza me va a explotar de la resaca sin necesidad de haber probado ni una lágrima de alcohol. Han habido muchos cambios en el último mes y uno de ellos es que nace Beatriz Fiore. Me he visto en la necesidad de cambiar mi nombre y el del blog (beatrizfiore.com) por el de Beatriz Fiore ya que hay otra escritora que se llama Beatriz Alonso. He estado mucho tiempo emperrada en no hacerlo, incluso añadí un segundo apellido por si así conseguía que nos diferenciáramos. No funcionó. El proceso tanto de buscar el nuevo apellido com ...
Quiero leer más

Milla urbana de Ugíjar y 10K trail en una tarde

Hace un par de semanas comenzó la primera liga de milla urbana de la provincia de Granada. El pistoletazo de salida se celebró en mi pueblo y solo por eso me animé a participar. Quién me diría que días después acabaría disputando otra milla y un trail de 10K en la misma tarde. Si queremos que, especialmente en los pueblos, se realicen actividades los habitantes debemos involucrarnos. Por eso, a pesar de que la velocidad de la milla no es lo mío, me calcé las zapatillas sin dudarlo. Puse mi cuerpo al límite con la milla Los 1.609 metros de la milla pusieron mi cuerpo ...
Quiero leer más

Siete mañanas y cuatro hojas

Siete mañanas llevaba Greta paseando por los jardines de El Prado. Se detenía en cada árbol, hipnótica, sin prisa. Las flores danzaban a sus pasos, suspirando perfume y primavera. Sin aparente destino Greta llegaba al Retiro. Se adentraba sin orden por los caminos mientras se alejaba del estanque. Saboreaba las fuentes, jugaba con las ardillas hasta que de pronto se escondía entre los árboles enamorados, esos que parecen besarse todas las mañanas la mano. Acurrucada y vigilando que nadie la hubiese seguido, sacaba a la luz su tesoro. Ese descubrimiento inesperado que la hacía recorre ...
Quiero leer más

Y el mundo no dejaba de girar. Episodio 17 del podcast

¡Vuelve el podcast! Durante este parón necesario para recuperar energía, tenía muchísimas ganas de plantarme detrás del micro y seguir compartiendo entrevistas a escritoras, ejercicios de creatividad y mis propios relatos. Y continúo esta primera temporada, terminará a últimos de julio, con el libro Y el mundo no dejaba de girar de Susanna Herrero. Esta novela juvenil romántica es la actual ganadora del Premio Jaén de Narrativa Juvenil y un libro maravilloso para leer a cualquier edad. Si no quieres esperar a leer el resto de la entrada, aquí tienes el nuevo episodio. Y el mun ...
Quiero leer más