Mi experiencia con Libreando Club

Hace unas semanas me escribieron los chicos de Libreando Club por si me apetecía colaborar con ellos. He recibido muy pocas propuestas de colaboración con el blog, mentiría si dijera otra cosa, pero desde el principio que me lancé al bosque literario he tenido muy claro que no todo valía para abrirme camino.

Por eso miro muy bien quién hay detrás.

Quiero que esa marca amiga lo sea de verdad, que compartamos valores y la gama de color con la que miramos el mundo no digo que sea la misma pero sí compatibles. Libreando Club, cumplía con los requisitos.

Mi experiencia con Libreando Club

Libreando Club es una suscripción mensual de libros diferente a las que he encontrado en el mercado y una de las razones por las que me animara a participar. Desde el minuto uno me dieron vía libre a compartir en esta que es mi casa, lo que me diera la gana sobre ellos.

Ojo, eso ya es mucho porque muchas marcas no se la juegan a que la crítica, aunque constructiva, no sea todo lo primaveral que esperan.

Pero lo que los convierte en especiales no es eso, sino que entre un 13% y un 15% de la suscripción la destinan a causas solidarias de las cuales, tú puedes elegir a cuál. Ahora mismo están colaborando con:

  • CSIC para la investigación de la vacuna contra el covid-19.
  • AECC con la lucha contra el cáncer.
  • One Tree Planted para la recuperación de zonas desforestadas.

Me gustan los proyectos que no solo se benefician ellos sino que también ayudan a crear un planeta y una sociedad mejor. Yo decidí que mi aportación fuera para One Tree Planted, el respeto por el medio ambiente es uno de mis valores y por eso no dudo en colaborar todo lo que puedo tanto con mis gestos diarios como con otros más puntuales.

De hecho, tengo pendiente una publicación sobre libros de veganismo y ahí profundizaré en el tema de la huella de carbono y el derecho de los animales.

Cómo funciona la suscripción

En otras cajas literarias todos los usuarios suelen recibir el mismo libro que haya elegido la empresa. En Libreando Club es diferente. Antes de realizar la suscripción, tienes que contestar a un cuestionario sobre tus gustos literarios, autores favoritos, si lees en otros idiomas, etc.

Incluso te preguntan si eres del equipo pizza con piña o no. No sé cómo influirá eso a la hora de escoger libros pero me hizo gracia. Y por favor, siempre sin piña 🙂

Una vez analizadas tus respuestas, eligen un libro que piensan que te puede encantar. En mi cuestionario indiqué que leo además de en español; en inglés, francés y portugués; y que entre mis géneros más habituales está el thriller y la novela contemporánea femenina o romántica.

El libro que me han enviado es Dead like you de Peter James. Tan muerto como tú es su versión es español traducido por Jorge Rizzo y publicado en Roca Editorial. Todavía no lo he leído, es largo y ahora mismo estoy a tope con los libros del club de lectura de este mes.

Sin embargo, me ha encantado que no sea un libro actual, a veces parece que solo leemos lo último que se haya publicado en menos de tres meses. Y también que sea un autor que desconocía.

Si tú también te has preguntado quién es Peter James, te cuento. Es un escritor inglés muy conocido por sus novelas policiacas, especialmente, las que protagoniza como en esta el inspector Roy Grace. Ha vendido más de 15 millones de ejemplares en todo el mundo, casi nada.

Sinopsis de Tan muerto como tú

En el hotel Metropole de Brighton, la noche de Nochevieja una mujer es brutalmente violada cuando regresa a su habitación. Una semana más tarde alguien ataca a otra mujer. El violador se lleva los zapatos de las dos. El detective Roy Grace se da cuenta enseguida de que estos casos son muy similares a otros que quedaron sin resolver en 1997 en cuya investigación participó. Al criminal se le apodó Hombre de los zapatos y se cree que violó a cinco mujeres antes de acabar asesinando a la sexta de sus víctimas y después desvanecerse. Ahora, Grace no sabe si se trata de alguien imitando los ataques originales o del propio Hombre de los zapatos que ha reaparecido, pero cuando las violaciones se suceden, Grace acaba por convencerse de que se trata del mismo hombre. Y de que escarbando en el pasado -una época en que Roy Grace todavía era feliz junto a su esposa Sandy, ahora desaparecida- puede encontrar la clave para resolver la investigación. Pero tiene que ser una carrera contra reloj, porque la policía se teme que vuelva a repetirse la historia cuando llegue a la sexta víctima.

Cualquier duda sobre Libreando Club, escríbeles, son muy majos y seguro que resuelven cualquier pregunta encantados 😉

Amor y luz ?

*Este post contiene enlace de afiliados de Amazon. Te invito a comprar siempre los libros en las librerías de barrio pero si decides que prefieres hacerlo a través de Amazon, adquirirlo con los enlaces que te proporciono me ayuda a monetizar el blog.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

💛️ También te podrían gustar las siguientes entradas:

Sapiens, de animales a dioses, de Yuval Noah Hanari

Sapiens, de animales a dioses, ha sido uno de los libros de no ficción con el que más he aprendido. Me dejó anonada desde las primeras páginas por la forma de aunar hechos y resultados científicos con reflexiones éticas y morales. Todo ello regado con una visión objetiva y clara. Puede que tengas la impresión de que el autor piensa de determinada forma pero a la vuelta de la página, te lo desmonta por completo. Gracias a este pensamiento constructivo, el lector puede ser crítico con la información recibida. Vamos, no tragar sin más como los medicamentos que dicen saber a naranja y ...
Quiero leer más

El ayer, nosotros y un mañana imposible. Episodio 8 del podcast

¡Nuevo episodio del podcast! Y menudo episodio. La charla con la escritora de novela romántica, Abril Camino, sobre su última novela El ayer, nosotros y un mañana imposible va sobrada de sinceridad y frescura. Un máster sobre escritura, editoriales, emociones y algunos detalles más. Para mí ha sido una pasada poder disfrutar de esta conversación con Abril, estaría horas escuchándola y ya te digo que no es peloteo. El podcast me está dando muchísimas alegrías y una de ellas está siendo poder entrevistar a escritoras como Abril Camino o Mónica Gutiérrez. Y eso que pensaba que no ...
Quiero leer más

Cómo escribir una novela con Rosario Villajos y Juanma Gil

cómo escribir una novela con Rosario Villajos y Juanma Gil
Todavía está cadente el subidón tras el coloquio literario entre Rosario Villajos y Juanma Gil al hilo de cómo escribir una novela. Una charla en la Biblioteca Villaespesa de Almería con el cartel de lleno absoluto. Y no era para menos. Escucharlos es un regalo y de los gordos. Reconozco que cuando la obra y forma de crear de un autor o autora me entusiasma, como es el caso de Rosario y Juanma, no puedo evitar compartir el deseo de que todo el mundo los lea. Me parece un pecado guardarme esas sensaciones y belleza. Y a ellos, insisto, hay que leerlos. En este post entenderás por qué ...
Quiero leer más

Los eduardianos de Vita Sackville-West

Los eduardianos de Vita Sackville-West llegó a mis manos a través de una caja literaria. Ha estado algo más de un año en una estantería pero esa espera ha valido la pena. Leerlo ha sido una auténtica delicia. Una joya literaria con la que deleitarse sin prisa. Este libro fue publicado por primera vez en 1930 y recoge una crítica elegante y detallada de la alta sociedad británica de esa época. La edición que he leído es de la editorial TusQuets y la traductora es María Luisa Balseiro. El lugar principal de la novela es Chevron, uno de los castillos más importantes de los que apar ...
Quiero leer más