Mujeres errantes. Episodio 13 del podcast

Qué honor es poder entrevistar a una escritora y que se entregue con tanta generosidad. Me siento una privilegiada por todas las mujeres que han pasado por el podcast y por las que están por venir. Hoy tengo el placer de compartir esta entrevista con Pilar Sánchez Vicente, escritora y documentalista, sobre su libro Mujeres errantes.

Esta conversación te va a sacudir y te va a hacer reflexionar. Hablamos sin pelos en la lengua del porno, la guerra, el hambre o la emigración.

Una novela desgarradora pero con mucha belleza.

¿Te vienes?

Mujeres errantes, una novela para reflexionar

Mujeres errantes es la historia de tres mujeres que cargan con una vida para nada fácil. Una escritora autodestructiva, una pescadera ambulante y una emigrante sin escrúpulos. Tres mujeres unidas por un hilo común: la huida hacia delante.

Pilar nos cuenta en este episodio del podcast, de dónde surgió la idea de esta historia. Además, en su blog, hay tanto material gráfico y auditivo que vas a revivir la historia de una forma mucho más intensa.

Mujeres errantes es un lujo para cualquier lectora que la lea. Las palabras tienen vida propia, el trabajo de caracterización de los personajes es impresionante, la sutileza y la brutalidad (según el personaje que lo vive) con la que el maltrato y las drogas es una bofetada de realidad.

Otro de los temas que tocamos es la publicación con editoriales y la autopublicación. Esta parte de la conversación estoy segura de que te va a encantar si estás pensando publicar un libro.

Los libros de Pilar son un regalo para poder indagar sobre la vida de mujeres normales y para que nos pongamos en los zapatos de las demás.

La muerte es mía es su última obra, justo se publicó ayer, y también hablamos de ella y del derecho a tener una muerte digna.

Si quieres leer Mujeres errantes, puedes leerla aquí.

El enlace de La muerte es mía, también te lo dejo por aquí.

¡Por cierto! Podéis ver a través de su Facebook, el día 22 a las 19:30 la presentación de La muerte es mía.

Cómo usar el pensamiento lateral

El psicólogo maltés Edward de Bono quien primero acuñó la expresión “pensamiento lateral” para referirse a un proceso diferente al pensamiento normal, lineal o directo al que estamos acostumbrados.

Este tipo de pensamiento fomenta salirse de lo establecido y de la norma. En la mayoría de casos, cumplimos con nuestras rutinas de una forma determinada porque no nos hemos planteado otra manera de hacerlo. 

¿Os suenan los típicos se ha hecho así toda la vida? 

El ingeniero británico Paul Sloane propone en su libro Ejercicios de pensamiento lateral una serie de acertijos que podemos resolver solos o en grupo. La idea de debatir en grupo es chulísima. Puede haber un moderador que sepa la respuesta y vaya guiando al grupo en determinados puntos, sobre todo si se atascan. 

Son ejercicios en los que tenemos que buscar soluciones creativas, pensar y ver la realidad de una forma diferente. No nos quedemos con la idea de si ese acertijo es absurdo o no, simplemente juguemos.

Os dejo los tres acertijos que comento en el podcast y sus soluciones. 

Empezamos con uno fácil.

El hombre en el ascensor

Un hombre vive en el décimo piso de un edificio. Cada día toma el ascensor hasta la planta baja para dirigirse al trabajo o ir de compras. Cuando regresa, siempre sube en el ascensor hasta el séptimo piso y luego por la escalera los restantes tres pisos hasta su apartamento en el décimo. ¿Por qué lo hace?

Solución: El hombre es un enano. Alcanza el botón del ascensor de la planta baja pero no llega hasta el décimo piso. El del séptimo piso es el más alto al que llega. 

Ahora uno intermedio.

Agua y vino

Sobre la mesa hay dos vasos. Uno contiene agua y el otro vino. Ambos contienen exactamente el mismo volumen de líquido. Si se toma una cucharada de agua del vaso correspondiente y se la vierte en el vaso de vino, y luego se toma una cucharada del vaso de vino y se la vierte en el de agua, ambos líquidos quedan contaminados. Pero, ¿cuál es el más contaminado? ¿Contiene el agua una mayor proporción de vino que el vino de agua o es al revés?

Solución: Ambos vasos están igualmente contaminados. El agua contiene exactamente tanto vino como el vino contiene agua. La demostración más elegante de este célebre acertijo es la siguiente. No importa cuántas transferencias se haga entre los vasos o si los contenidos son o no agitados. Siempre que los volúmenes en ambos vasos sean iguales, entonces cualquier cantidad de agua que no se encuentre en un vaso correspondiente debe estar en el vaso de vino: no hay otro lugar donde pueda estar. Por la misma razón, el vino que esa agua reemplaza debe estar en el vaso de agua. Por lo tanto el vaso de agua contiene tanto vino como vino el de agua. 

Y por último, uno difícil.

Muerte en el prado

Un hombre yace muerto en un prado. Cerca de él hay un paquete cerrado. No hay ninguna otra criatura en el prado. ¿Cómo murió?

Solución: El hombre había saltado de un avión pero su paracaídas no se había abierto. Era el paquete cerrado a su lado. 

No importa si vuestras soluciones coinciden o no con las que estableció este autor. Lo importante es soltarse la melena y disfrutar creando teorías e ideas que quizás antes no nos hubiéramos planteado.

¿Os animáis a resolverlos?

El misterio de la caja verde

En el último episodio, Matilde y el resto de la familia Manzano descubren un cofre repleto de cartas de María, la hermana de Paco que se marchó de casa con 19 años. Sebastián, el otro hermano, las tenía escondidas y sin abrir.

Cuando consiguen que se las entregue y leen su contenido, se dan cuenta de que la última pista que tienen de María es que se iba a Tenerife cuando empezaba a sonreírle la suerte.

Llevaba años malviviendo pero decidida a no volver al pueblo. También llevaba todo ese tiempo escribiendo a sus hermanos hasta que llegada a ese punto se despidió después de años de silencio.

En un impulso, Matilde le dice a su familia que cojan la maleta, que van a buscar el rastro de María. Y justo ahí es donde nos quedamos. 

Seguimos con El misterio de la caja verde.

Puedes escuchar este episodio en:

Spotify

Apple Podcasts

Anchor

Podimo

Ivoox

Te deseo un día lleno de amor y luz.

*Este post contiene enlace de afiliados de Amazon. Te invito a comprar siempre los libros en las librerías de barrio pero si decides que prefieres hacerlo a través de Amazon, adquirirlo con los enlaces que te proporciono me ayuda a monetizar el blog.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

💛️ También te podrían gustar las siguientes entradas:

El misterio de la caja verde

Novela contemporánea El misterio de la caja verde
Como diría mi abuela, tiene delito que, como divulgadora en este blog literario, no haya mencionado mi novela El misterio de la caja verde en sus dos años de vida. La mente y sus cosillas :) Ni en mis mejores sueños visualicé la acogida que tuvo y, sigue teniendo, esta primera novela de la Bilogía Reencuentros. La primera semana de su publicación, se coló directamente entre los 100 libros más vendidos en Amazon. Aún me pellizco cuando veo las capturas de pantalla del ranking. Ahora mismo me encuentro en el proceso de escritura de la segunda parte de El misterio de la caja verde. S ...
Quiero leer más

La flor del rayo con Juanma Gil

la flor del rayo de juanma gil
Otro último domingo del mes volvemos a nuestra cita con el podcast y ese objetivo de conseguir que cualquier momento, por breve que sea, se convierta en un gran encuentro con la literatura y la creatividad. En esta ocasión me acompaña el escritor y profesor almeriense Juanma Gil y su novela La flor del rayo. Juanma formó parte de la primera promoción de residentes de la Fundación Antonio Gala, es ganador del Premio Biblioteca Breve 2021 con su libro Trigo limpio y tiene varias novelas más publicadas como Un hombre bajo el agua. Además, ya fue protagonista de esta entrada del blog junt ...
Quiero leer más

La pareja de al lado: Episodio 5 del podcast

Este domingo el podcast sigue de la mano del thriller, La pareja de al lado. Es una novela con una gran carga psicológica y emocional que parte con la premisa de que una bebé de seis meses ha desaparecido de su cuna mientras sus padres estaban en una cena con los vecinos de la casa de al lado. La culpabilidad, la depresión postparto, problemas económicos son algunos de los pilares que sustenta este libro. No es de mis thrillers favoritos pero sí que me parece muy interesante para aquellas personas que quieren probar este género sin tocar un libro lleno de sangre y detalles difíciles de ...
Quiero leer más

Piel de lobo de Lara Moreno

crítica literaria Después de un mes de desconexión digital vuelvo al blog cargada de ideas. En el último post que publiqué antes de marcharme, hablé sobre una situación muy dura que me tocó vivir, el monstruo de la depresión. Creo que con ninguna otra publicación me he expuesto tanto pero de corazón siento que ha merecido la pena. Primero porque mi cuerpo me pedía que diera el paso de verbalizarlo públicamente. Seg ...
Quiero leer más