Más allá del invierno de Isabel Allende

¡Qué maravilla! Isabel vuelve con una narrativa desenfadada y llena de matices e ironías que dibujan una sonrisa constante y alguna que otra carcajada. Si llevas algún tiempo por aquí, sabes que me encantan las novelas de Isabel Allende. Ya comenté en el blog  La ciudad de las Bestias y El cuaderno de Maya. Ahora con Más allá del invierno he vuelto a disfrutar del estilo único de esta autora chilena.

Después aprendió a cuidar sus recuerdos, incluso los más penosos, porque sin ellos sería como si nunca hubiera sido joven, nunca hubiera amado, nunca hubiera sido padre. Si el precio que debía pagar por eso era más sufrimiento, lo pagaba.

Más allá del invierno, volver a saborear la narrativa Allende

La novela comienza con la cita de Albert Camus -«en medio del invierno aprendí por fin que había en mí un verano invencible»- y nos muestra una historia con tres protagonistas con personalidades y vidas muy distintas: Lucía, una chilena de carácter; Evelyn, una joven guatemalteca ilegal y Richard, un profesor norteamericano. Gracias al temporal de nieve que bloquea Nueva York y al repaso a sus historias pasadas, viajamos a través de temas tan actuales como la emigración, la corrupción, la política o el amor.

Son historias que retuercen el alma y que a la vez, te hacen reír a carcajadas gracias a la pluma diestra de Isabel Allende. La forma en la que se ven envueltos los personajes parece subrealista y la aventura que les va a tocar vivir desde que sus caminos se entremezclan supera la ficción.

Me gusta muchísimo que se diferencia la psicología de los personajes, sus motivaciones y miedos con tanta facilidad que parece que entras directamente en su cabeza. Tienen incongruencias a la hora de actuar como cualquier humano y eso consigue que la historia resulte más creíble.

Su duelo había cambiado de tono y textura con el tiempo. Al principio era rojo y punzante, después se volvió gris, grueso y áspero como tela de saco. La culpa, sin embargo, seguía siendo la misma, fría y dura como vidrio, implacable.

¿No es maravilloso ver los sentimientos reflejados a través de descripciones tangibles? Las descripciones son ricas sin llegar a ser pesadas, siguen el estilo Allende y eso es grandioso porque ser capaz de abrir un libro sin ver el nombre del autor y descubrirlo por su forma de expresarse, está al alcance de muy pocos.

Esa abundancia descriptiva aparece envuelta en todos los sentidos. Puedes sentir el sabor y el olor de Chile como si acabases de aterrizar en uno de sus mercados.

Otro detalle que me maravilló es la segunda oportunidad en el amor. No hay un amor adolescente o tórrido, es un amor adulto pero que se enciende igual que si tuvieran quince años. El pasado de los protagonistas está marcado por el horror y el dolor más profundo, la pérdida de un ser querido de la peor forma posible. Esa cicatriz sangrante los lleva a entregarse a la vida con más fuerza aunque por ejemplo Richard, al principio tenga ciertas reticencias a ser merecedor de segundas oportunidades.

El corazón no se rompe como un huevo. Y si fuera como un huevo, ¿no es mejor romperlo para que se derramen los sentimientos? Es el precio por una vida bien vivida.

Un rasgo que también aparece en otras de sus novelas es la crítica a la política de Chile. De hecho, algunos puntos diría que se asemejan bastante de unos libros a otros. A pesar de ello, no resulta pesado ni le resta potencia literaria. Es otra manera de conocer sus raíces, sus preocupaciones, de dejar una parte de su alma en cada una de las páginas.

Isabel Allende es única, igual que sus historias. Una mezcla entre espiritualidad, crítica e ironía que casa sin que sobren piezas.

Si te apetece leer Más allá del invierno, puedes comprarlo aquí.

*Este post contiene enlace de afiliados de Amazon. Te invito a comprar siempre los libros en las librerías de barrio pero si decides que prefieres hacerlo a través de Amazon, adquirirlo con los enlaces que te proporciono me ayuda a monetizar el blog.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

💛️ También te podrían gustar las siguientes entradas:

El Cuarto Mono de J. D. Barker

El inspector Porter recibe un aviso a pesar de encontrarse temporalmente fuera de servicio. No es un incidente aislado, El Cuarto Mono ha vuelto a actuar y esta vez todo a punta a que se ha suicidado. Su modus operandi es único. Envía tres cajas blancas a los padres de las víctimas que secuestra y mata: una primera con una oreja, una segunda con los dos ojos, y otra con la lengua. Finalmente acaba dejando abandonado el cuerpo sin vida en un lugar cualquiera. Junto con al posible cadáver de El Cuarto Mono, descubren una oreja y una posible víctima. También el asesino ha dejado un diario ...
Quiero leer más

El corrillo de la sabiduría, un lugar con pasado

Cuando entro a un espacio me fascina imaginar su historia, la sabiduría que rezuman sus paredes. Reconozco que al igual que a Phoebe Buffay me hace feliz tocar y tener objetos que posean una vida anterior. Es como si las vibraciones de esas experiencias del pasado traspasasen lo material y consiguiesen cambiar la energía del lugar. Desde que era pequeña mi imaginación estaba en otro Universo pero desde que el hombre de mi vida, mi abuelo, se marchó esa sensación de agarrarme a esa sabiduría extrapolada me ancla. Un peso clave fue uno de nuestros últimos momentos juntos en el que me di ...
Quiero leer más

Mi experiencia con Libreando Club

Hace unas semanas me escribieron los chicos de Libreando Club por si me apetecía colaborar con ellos. He recibido muy pocas propuestas de colaboración con el blog, mentiría si dijera otra cosa, pero desde el principio que me lancé al bosque literario he tenido muy claro que no todo valía para abrirme camino. Por eso miro muy bien quién hay detrás. Quiero que esa marca amiga lo sea de verdad, que compartamos valores y la gama de color con la que miramos el mundo no digo que sea la misma pero sí compatibles. Libreando Club, cumplía con los requisitos. Mi experiencia con Libreando C ...
Quiero leer más

Emociones a flor de piel, MMP en una carrera de 10K

cuentos de ratas y culebras Todavía estoy en una nube y las sensaciones tan intensas que viví ayer siguen dando coletazos. Como te venía contando por Instagram, me he vuelto a inscribir al Circuito Diputación de Granada. Son un total de 15 carreras que se disputan por la provincia de mi tierra a lo largo de todo el año. Una oportunidad de conocer pueblos que quizás nunca pisaría y a la vez ponerme las zapatillas. En 2016 f ...
Quiero leer más