Más allá del invierno de Isabel Allende

¡Qué maravilla! Isabel vuelve con una narrativa desenfadada y llena de matices e ironías que dibujan una sonrisa constante y alguna que otra carcajada. Si llevas algún tiempo por aquí, sabes que me encantan las novelas de Isabel Allende. Ya comenté en el blog  La ciudad de las Bestias y El cuaderno de Maya. Ahora con Más allá del invierno he vuelto a disfrutar del estilo único de esta autora chilena.

Después aprendió a cuidar sus recuerdos, incluso los más penosos, porque sin ellos sería como si nunca hubiera sido joven, nunca hubiera amado, nunca hubiera sido padre. Si el precio que debía pagar por eso era más sufrimiento, lo pagaba.

Más allá del invierno, volver a saborear la narrativa Allende

La novela comienza con la cita de Albert Camus -«en medio del invierno aprendí por fin que había en mí un verano invencible»- y nos muestra una historia con tres protagonistas con personalidades y vidas muy distintas: Lucía, una chilena de carácter; Evelyn, una joven guatemalteca ilegal y Richard, un profesor norteamericano. Gracias al temporal de nieve que bloquea Nueva York y al repaso a sus historias pasadas, viajamos a través de temas tan actuales como la emigración, la corrupción, la política o el amor.

Son historias que retuercen el alma y que a la vez, te hacen reír a carcajadas gracias a la pluma diestra de Isabel Allende. La forma en la que se ven envueltos los personajes parece subrealista y la aventura que les va a tocar vivir desde que sus caminos se entremezclan supera la ficción.

Me gusta muchísimo que se diferencia la psicología de los personajes, sus motivaciones y miedos con tanta facilidad que parece que entras directamente en su cabeza. Tienen incongruencias a la hora de actuar como cualquier humano y eso consigue que la historia resulte más creíble.

Su duelo había cambiado de tono y textura con el tiempo. Al principio era rojo y punzante, después se volvió gris, grueso y áspero como tela de saco. La culpa, sin embargo, seguía siendo la misma, fría y dura como vidrio, implacable.

¿No es maravilloso ver los sentimientos reflejados a través de descripciones tangibles? Las descripciones son ricas sin llegar a ser pesadas, siguen el estilo Allende y eso es grandioso porque ser capaz de abrir un libro sin ver el nombre del autor y descubrirlo por su forma de expresarse, está al alcance de muy pocos.

Esa abundancia descriptiva aparece envuelta en todos los sentidos. Puedes sentir el sabor y el olor de Chile como si acabases de aterrizar en uno de sus mercados.

Otro detalle que me maravilló es la segunda oportunidad en el amor. No hay un amor adolescente o tórrido, es un amor adulto pero que se enciende igual que si tuvieran quince años. El pasado de los protagonistas está marcado por el horror y el dolor más profundo, la pérdida de un ser querido de la peor forma posible. Esa cicatriz sangrante los lleva a entregarse a la vida con más fuerza aunque por ejemplo Richard, al principio tenga ciertas reticencias a ser merecedor de segundas oportunidades.

El corazón no se rompe como un huevo. Y si fuera como un huevo, ¿no es mejor romperlo para que se derramen los sentimientos? Es el precio por una vida bien vivida.

Un rasgo que también aparece en otras de sus novelas es la crítica a la política de Chile. De hecho, algunos puntos diría que se asemejan bastante de unos libros a otros. A pesar de ello, no resulta pesado ni le resta potencia literaria. Es otra manera de conocer sus raíces, sus preocupaciones, de dejar una parte de su alma en cada una de las páginas.

Isabel Allende es única, igual que sus historias. Una mezcla entre espiritualidad, crítica e ironía que casa sin que sobren piezas.

Si te apetece leer Más allá del invierno, puedes comprarlo aquí.

*Este post contiene enlace de afiliados de Amazon. Te invito a comprar siempre los libros en las librerías de barrio pero si decides que prefieres hacerlo a través de Amazon, adquirirlo con los enlaces que te proporciono me ayuda a monetizar el blog.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

💛️ También te podrían gustar las siguientes entradas:

La Ciudad de las Bestias de Isabel Allende

"Todos tenemos el espíritu de un animal, que nos acompaña. Es como nuestra alma. No todos encuentran su animal, sólo los grandes guerreros y los chamanes, pero tú lo descubriste sin buscarlo". La Ciudad de las Bestias. Isabel Allende se ha convertido en una de mis autoras favoritas. Llegué a ella a través de Paula, un libro que te rompe el alma en mil pedazos y a la vez, tiene el encanto de atraparte, de sufrir con ella. La narración de sus historias es un viaje sensorial profundo. No solo Paula es puro magnetismo, sino cualquier obra que haya pasado por las manos de Isabel, como por ...
Quiero leer más

Mujeres errantes. Episodio 13 del podcast

Qué honor es poder entrevistar a una escritora y que se entregue con tanta generosidad. Me siento una privilegiada por todas las mujeres que han pasado por el podcast y por las que están por venir. Hoy tengo el placer de compartir esta entrevista con Pilar Sánchez Vicente, escritora y documentalista, sobre su libro Mujeres errantes. Esta conversación te va a sacudir y te va a hacer reflexionar. Hablamos sin pelos en la lengua del porno, la guerra, el hambre o la emigración. Una novela desgarradora pero con mucha belleza. ¿Te vienes? Mujeres errantes, una novela para reflexionar Mu ...
Quiero leer más

El monje que vendió su Ferrari

[caption id="attachment_351" align="aligncenter" width="750"]el monje que vendió su ferrari La puerta al cambio[/caption] Hace un par de semanas saboree las páginas de El monje que vendió su Ferrari de Robin Sharma. Julian, un poderoso y reputado abogado estadounidense que aparentemente lo tenía todo, estaba cayendo en picado hacia el desastre personal. Había fracasado en su matrimonio, era un adicto al trabajo que apenas dormía hasta que ...
Quiero leer más

Y el mundo no dejaba de girar. Episodio 17 del podcast

¡Vuelve el podcast! Durante este parón necesario para recuperar energía, tenía muchísimas ganas de plantarme detrás del micro y seguir compartiendo entrevistas a escritoras, ejercicios de creatividad y mis propios relatos. Y continúo esta primera temporada, terminará a últimos de julio, con el libro Y el mundo no dejaba de girar de Susanna Herrero. Esta novela juvenil romántica es la actual ganadora del Premio Jaén de Narrativa Juvenil y un libro maravilloso para leer a cualquier edad. Si no quieres esperar a leer el resto de la entrada, aquí tienes el nuevo episodio. Y el mun ...
Quiero leer más