30 maneras de quitarse el sombrero de Elvira Lindo

Leer 30 maneras de quitarse el sombrero de Elvira Lindo ha sido un regalo enorme, pero uno de los que da un gustazo que me entra por la punta de los pies y termina por colapsarme de emoción. Tanto que necesito descargar vía lacrimal para no ahogarme entre tanta ola emocional.

Elvira Lindo nos muestra a 30 mujeres, entre ellas su autorretrato, que han desafiado de alguna forma los cánones establecidos, que han desafiado esos lugares bien delimitados que habían creado para ellas.

Un altavoz con el que recordar que seguir las normas no siempre es lo correcto.

30 maneras de quitarse el sombrero

Esta obra me ha ofrecido la oportunidad de descubrir la historia de mujeres como Alice Munro. Una cuentista canadiense que llevaba una doble vida: la madre perfecta y la escritora que encontraba Una habitación propia en el cuarto de la plancha.

Cuando sus cuentos estaban recibiendo cierto reconocimiento, un periódico le dedicó un titular tan bonito… «Ama de casa encuentra tiempo para escribir relatos». Esa misma ama de casa consiguió el Premio Nobel de Literatura en 2013.

Elvira Lindo nos muestra a una autora que ve más allá en los personajes que para otros carecerían de glamour y brillo. Algunas de las obras que ya tengo apuntadas para conocer su labor literaria son Demasiada felicidad o La vida de las mujeres.

Frases que emocionan o que hieren

Alice Munro no es la única escritora que su historia me ha removido. Las 30 mujeres que se reúnen en estas páginas, me parecen tan interesantes que necesitaría años para profundizar en todo lo que han aportado al mundo.

Tengo 30 maneras de quitarse el sombrero repleto de anotaciones y recordatorios de frases tan potentes que todavía me siguen poniendo la piel de punta.

No se trata de oponerse a lo que una mujer diga, sino de impedir que hable.

Este libro es uno de los que comentaremos en el club de lectura online de este domingo y me siento muy feliz de haberlo elegido.

No quiero que pienses que se trata de un libro denso o cargado de fechas y datos, es directo y conciso. No son muchas las páginas las que se dedican a cada autora pero sí que se aportan los detalles justos para invitarte a liberar tu curiosidad sobre ellas.

Otra de esas voces femeninas que me apetece muchísimo descubrir es Chimamanda Ngozi Adichie, y por eso su libro Todos deberíamos ser feministas, será una de las propuestas para el próximo mes de lectura compartida.

Esta escritora y dramaturga nigeriana ha conseguido penetrar en el corazón de millones de personas a pesar de hablar de una realidad muy concreta, la africana. Gran parte de su trabajo es una oportunidad para entender y liberarnos de prejuicios si queremos tener una mente abierta.

Pero si una historia me ha tocado muy de cerca ha sido la propia de Elvira Lindo. A veces me siento que necesito definir más mi escritura. Quedarme o con la parte emocional o con la del humor, me es imposible. Ambas forman parte de quién soy y por tanto, de lo que transmito.

Elvira Lindo comparte en su autorretrato cómo le hubiera gustado en más de una ocasión escribir bajo un seudónimo para ser verdaderamente libre, para no tener que temer hacer daño a sus seres cercanos por contar sin filtro.

Porque es una lástima, pero no todo el mundo entiende el humor, mucho menos el irónico. Ella pone un ejemplo muy pero que muy machista que prefiero que lees tú misma. Da mucha rabia ver tantas situaciones, algunas muy sutiles, con las que quieren silenciarnos.

Lee 30 maneras de quitarse el sombrero, descubre a estas mujeres y comprueba cómo los pequeños gestos sí que generan impacto.

Amor y luz ?

*Este post contiene enlace de afiliados de Amazon. Te invito a comprar siempre los libros en las librerías de barrio pero si decides que prefieres hacerlo a través de Amazon, adquirirlo con los enlaces que te proporciono me ayuda a monetizar el blog.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

💛️ También te podrían gustar las siguientes entradas:

Feminismo: Morder la manzana

¿Te consideras feminista? ¿Sabes lo que realmente es el feminismo? Todavía un amplio porcentaje de la población considera que ser feminista es que las mujeres sean superiores a los hombres. Error. El feminismo aboga por la igualdad real entre personas. El pasado 8 de marzo fue un día muy importante. Las mujeres nos echamos a la calle para pedir algo justo, que nos traten igual que si tuviéramos pene. El feminismo es un tem ...
Quiero leer más

Silencio, el poder de la quietud en un mundo ruidoso

Silencio, el poder de la quietud en un mundo ruidoso de Thich Nhat Hanh es una obra budista contemporánea en la que el autor ofrece una herramienta poderosa con la que vivir una vida con más atención. Recuerdo mi viaje de fin de curso a Italia. Uno de los últimos días en Roma, estaba con algunos de mis compañeros en un restaurante. Antes de que la camarera nos dejara la carta, sentí un impulso que me hacía buscar la soledad. Estuve toda la tarde en un plaza sola, en silencio. Compré algo para picar en un super cercano y allí me creé mi momento de paz. Es algo que ...
Quiero leer más

Un otoño en Bali. Episodio 22 del podcast

¡Qué ganas tenía de compartir este episodio! Charlar con Beatriz Blumen es sinónimo de pilas a tope de energía. Ha sido un placer poder desgranar su primera novela Un otoño en Bali y reírnos a carcajadas. ¡Una maravilla! Y es que si algo caracteriza a mi compi de fatigas en el mundo de la novela romántica es tener un manejo brutal para equilibrar la parte emocional y profunda con el humor desenfadado. Un otoño en Bali es una novela fresca, emotiva y con mucho sentido del humor. ¿Te vienes con nosotras de viaje? Un otoño en Bali Beatriz Blumen es escritora de novela romántic ...
Quiero leer más

Anoche soñé mariposas. Episodio 9 del podcast

Los domingos con podcast son más disfrutones. En los dos últimos episodios; Todos los veranos del mundo y El ayer, nosotros y un mañana imposible; estuve charlando con las escritoras de novela romántica y feel good Mónica Gutiérrez y Abril Camino. En el de hoy, os cuento un poquito más sobre las características de la novela romántica y sobre el libro Anoche soñé mariposas de Estrella Correa. ¿Te apetece el plan? Anoche soñé mariposas Quizás conoces a la escritora Estrella Correa por su saga Un gin-tonic, por favor. Esta autora de novela romántica nos traslada en su novela ...
Quiero leer más